El proyecto WTE, que propone la instalación de una planta incineradora de residuos, vuelve a estar en discusión. A través de un recurso presentado ante el Tribunal Ambiental, se busca resolver la negativa a su implementación.
Dos veces ha sido rechazada la iniciativa WTE, un proyecto de incineración de residuos sólidos domiciliarios que busca instalarse en Lautaro.
A pesar de que la empresa insistió en que cumplía con toda la normativa, y que la idea fue impulsada por la ciudadanía, fue el mismo Comité de ministros quien se negó a dar pase a la propuesta.
Sin embargo, considerando las más de 300 toneladas de residuos que produce La Araucanía, gran parte de los cuales deben ser enviados a un vertedero en Los Ángeles, la empresa ha presentado un recurso ante el Tribunal Ambiental para reiterar la viabilidad del proyecto. Así lo explicó Marc Thiele Wörner, gerente del Proyecto WTE Araucanía.
“En este momento, con el proyecto WTE Araucanía, estamos ante el tribunal ambiental luego de un recurso que nosotros presentamos para intentar revertir las decisiones del comité de ministros y la comisión de evaluación (…)”, comentó Thiele.
WTE Araucanía
El seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, reconoció que están al tanto del proceso en el que se encuentra el proyecto ambiental y destacó que en la actualidad las políticas públicas buscan avanzar en una “economía circular” fundamentada en el reciclaje.
Es relevante recordar que tanto las comunidades mapuches como el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, han manifestado de manera rotunda su rechazo a la iniciativa, expresando su preocupación por los posibles impactos ambientales y sociales del proyecto.